MATÍAS RAJA NUEVO MIEMBRO DE MINUCA

El Dr. Matías Raja se ha incorporado recientemente al equipo de colaboradores de la asociación.

Cartagenero de nacimiento, es catedrático del área de Análisis Matemático de la Universidad de Murcia, donde desarrolla su carrera académica y profesional, siendo un incansable buscador de minerales que recorre la Región de Murcia intentando localizar ejemplares para su colección y descubriendo nuevas localidades para algunas especies.

Mantiene contacto con varios departamentos universitarios y otras instituciones dedicadas a la Mineralogía, contando instituciones tan importantes como el Museo Geominero, del Instituto Geológico y Minero de España, con ejemplares donados por él en sus vitrinas.

Ha descubierto interesantes yacimientos de minerales, cuya localización precisa se reserva sensatamente para evitar el expolio. Por ejemplo, los cubos de fluorita idiomorfos de Ulea, las piritas de Ricote, los cuarzos de Carrascoy o unos granates, de la serie grossularia-andradita, de tamaño excepcional de Cehegín.

Además de la Mineralogía siempre ha prestado una gran atención a la Paleontología y a la Arqueología, habiendo realizado importantes descubrimientos en estas materias, como los restos de un mamut en Caravaca o de un dinosaurio en Moratalla, colaborando siembre con el organismo competente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y participando en varias campañas de prospección paleontológica, tanto en la Región de Murcia como en otras comunidades autónomas.

Es miembro de diversas asociaciones sin ánimo de lucro como, por ejemplo, la Asociación Cultural Paleontológica Murciana (ACPM) o la Asociación Cultural "La Carraila", en las que está muy implicado.

Fotografías de Matías Raja.


Matías en el Barranco del Jaroso, Sierra Almagrera, Cuevas de Almanzora (Almería).

Granates de gran tamaño de Cehegín.


Granate de Cehegín.


Cristales de fluorita de Ulea.

Pirita de Ricote.

Cuarzo de la Sierra de Carrascoy.

Cobre nativo y malaquita de las antiguas minas de Henares (Lorca), lamentablemente hoy desaparecidas.

Cuprita de Henares (Lorca).

Calcopirita de Henares (Lorca).

Malaquita de Henares (Lorca).

Piromorfita, de la Cuesta de Gos (Águilas), pueblo natal del gran Paco Rabal.


Calcita, de Ojós. 


Hornblenda basáltica, de Tallante (Cartagena).


Cerusita sobre galena, de La Paca (Lorca).


Cuarzo sobre dolomita, de Ojós.


Piritoedro, de Caravaca.


Calcita, de Archena.


Carbonatos de cobre con cinabrio pulverulento, de Mazarrón.













Comentarios

Entradas populares de este blog

SE CONSTITUYE EN MURCIA UNA ASOCIACIÓN DE MINERALOGISTAS

SERIE MINAS DE LA UNIÓN Y CARTAGENA IV: MINA GAVIOTA

SERIE MINAS DE LA UNIÓN Y CARTAGENA III: CONCESIÓN SAN JUAN DE LA CRUZ