Entradas

OTRA INCORPORACIÓN AL EQUIPO DE LA ASOCIACIÓN

Imagen
Daniel Ángel Neila se ha incorporado a MINUCA reforzando así  al grupo de colaboradores de la asociación. Es ingeniero industrial y un destacado mineralogista cántabro que visita, cada vez que sus responsabilidades se lo permiten, la sierra minera de La Unión. Sus inicios en el coleccionismo de fósiles y minerales ocurrieron de la mano de José Antonio Moja, conocido entre los aficionados como Mineyd. Nos cuenta que corría el año 1985 cuando recolectaba algunos fósiles que en alguna mudanza perdió, lo cual lamentó por el valor sentimental que tenían.  Continuó ampliando si colección hasta el año 2005 aproximadamente, pero las regulaciones normativas, la cantidad de falsificaciones y la falta de espacio en su casa le llevaron a replantearse la afición y posteriormente materializar un cambio de colección en torno a los minerales. Tuvo que esperar hasta el 2018, tras un largo paréntesis laboral, para comenzar el nuevo proyecto de colección de minerales.  Actualmente, es un co...

MATÍAS RAJA NUEVO MIEMBRO DE MINUCA

Imagen
El Dr. Matías Raja se ha incorporado recientemente al equipo de colaboradores de la asociación. Cartagenero de nacimiento, es catedrático del área de Análisis Matemático de la Universidad de Murcia, donde desarrolla su carrera académica y profesional, siendo un incansable buscador de minerales que recorre la Región de Murcia intentando localizar ejemplares para su colección y descubriendo nuevas localidades para algunas especies. Mantiene contacto con varios departamentos universitarios y otras instituciones dedicadas a la Mineralogía, contando instituciones tan importantes como el Museo Geominero, del Instituto Geológico y Minero de España, con ejemplares donados por él en sus vitrinas. Ha descubierto interesantes yacimientos de minerales, cuya localización precisa se reserva sensatamente para evitar el expolio. Por ejemplo, los cubos de fluorita idiomorfos de Ulea, las piritas de Ricote, los cuarzos de Carrascoy o unos granates, de la serie grossularia-andradita, de tamaño excepciona...

SERIE MINAS DE LA UNIÓN Y CARTAGENA VIII: CONCESIÓN SAN MANUEL

Imagen
La Concesión San Manuel se encuentra ubicada en la cabecera de la Rambla de Escombreras, vertiente sur de Sierra Gorda, no lejos de la pedanía de Vista Alegre, en Cartagena. Formada por labores de escaso desarrollo, algunas simples calicatas, fue denunciada como mina de hierro y plomo y se mantuvo en explotación desde finales del siglo XIX hasta que cerró en 1933. Además de minerales de hierro y plomo también se extrajo barita. La paragénesis es similar en muchas de estas minas, destacando los siguientes minerales: barita, fluorita, cuarzo, oxiplumbomeréita pseudomórfica de bournonita, rosasita, auricalcita, malaquita, calcita, hemimorfita y cerusita, entre otros. La barita aparece en placas y filoncillos con cristales blancos o cubiertos de óxidos de hierro, con tamaños de varios centímetros; la fluorita en cristales cúbicos, violetas, de tamaño pequeño, no superando en la mayoría de los casos los 0,5 milímetros; en ocasiones aparecen, en las aristas de los cristales de barita, cuarzo...

SERIE MINAS DE LA UNIÓN Y CARTAGENA VII: CORTA SAN VALENTÍN

Imagen
Se trata de una de las explotaciones más emblemáticas de la Sierra de Cartagena, para los aficionados a la Mineralogía, por la diversidad de especies que ha dado y su calidad.  El desmonte comenzó entre los años 1967 y 1968, y se empezó a sacar mineral hacia 1970 (Manuel Morales com. pers.). Está situada en monte Sancti Spiritus, del municipio de La Unión, y por sus dimensiones destaca en el entorno circundante, ofreciendo unas vistas espectaculares de la sierra minera y de la Bahía de Portmán. En esta cantera se han obtenido interesantes piezas, de entre las que destacan las sideritas sobre calcedonia y greenalita, las galenas con micro siderita, las llamativas goethitas irisadas, las cerusitas y anglesitas, las pseudomorfosis de cerusita en anglesita, las epimorfosis de goethita sobre cerusita, procedentes del importante gossan que allí se encuentra. Más raras son las cupritas, los cobres nativos, las azuritas y malaquitas, habiendo dado igualmente excelentes cuarzos, destacando ...