Entradas

SERIE MINAS DE LA UNIÓN Y CARTAGENA IX: CONCESIÓN SAN LUCIANO (RÓMULO)

Imagen
En esta ocasión nos ocupamos de la concesión San Luciano, conocida de forma errónea como Rómulo, otra mina emblemática por la calidad de los cuarzos que ha dado y por sus galenas que, aunque no muy estéticas, sí resultan interesantes. Esta concesión tiene un asiento en el libro de demarcaciones mineras de Murcia fechado el uno de enero de 1866, aunque se desconoce si anteriormente fue explotada.  Fue denunciada como mina de plomo, aunque en la paragénesis aparecen, además de cuarzo y galena, otras especies como los óxidos de manganeso y hierro, por lo que es posible que también fueran explotados estos minerales. Las minas de ese entorno estuvieron arrendadas a Minera Celdrán, y parece que estuvieron funcionando hasta 1969-70, época en que fueron traspasadas a la Sociedad Minera Metalúrgica Peñarroya España a cambio de material para el lavadero del Grupo Paz, acuerdo que estuvo en vigor durante unos 10 años; Minera Celdrán cerró en 1980. Tal vez San Luciano parase la actividad anter...

DESTACADO MINERALOGISTA SE ASOCIA A MINUCA

Imagen
Pablo Buitrago Garay, conocido mineralogista murciano especializado en minerales de la Sierra de Cartagena, es la nueva incorporación a la asociación. De profesión enfermero del Servicio Murciano de Salud, es un buscador incansable, que recorre las minas del territorio cartagenero y unionense escudriñando todos los rincones a la búsqueda de cuarzos, calcitas o cualquier otro mineral que sea de su interés, aunque le gustan los ejemplares de tipología "museo", no desprecia otros de tamaños inferiores, excepto los micros. Damos la bienvenida a Pablo a MINUCA y auguramos una excelente y fructífera colaboración. Buitrago en una foto reciente.

OTRA INCORPORACIÓN AL EQUIPO DE LA ASOCIACIÓN

Imagen
Daniel Ángel Neila se ha incorporado a MINUCA reforzando así  al grupo de colaboradores de la asociación. Es ingeniero industrial y un destacado mineralogista cántabro que visita, cada vez que sus responsabilidades se lo permiten, la sierra minera de La Unión. Sus inicios en el coleccionismo de fósiles y minerales ocurrieron de la mano de José Antonio Moja, conocido entre los aficionados como Mineyd. Nos cuenta que corría el año 1985 cuando recolectaba algunos fósiles que en alguna mudanza perdió, lo cual lamentó por el valor sentimental que tenían.  Continuó ampliando si colección hasta el año 2005 aproximadamente, pero las regulaciones normativas, la cantidad de falsificaciones y la falta de espacio en su casa le llevaron a replantearse la afición y posteriormente materializar un cambio de colección en torno a los minerales. Tuvo que esperar hasta el 2018, tras un largo paréntesis laboral, para comenzar el nuevo proyecto de colección de minerales.  Actualmente, es un co...

MATÍAS RAJA NUEVO MIEMBRO DE MINUCA

Imagen
El Dr. Matías Raja se ha incorporado recientemente al equipo de colaboradores de la asociación. Cartagenero de nacimiento, es catedrático del área de Análisis Matemático de la Universidad de Murcia, donde desarrolla su carrera académica y profesional, siendo un incansable buscador de minerales que recorre la Región de Murcia intentando localizar ejemplares para su colección y descubriendo nuevas localidades para algunas especies. Mantiene contacto con varios departamentos universitarios y otras instituciones dedicadas a la Mineralogía, contando instituciones tan importantes como el Museo Geominero, del Instituto Geológico y Minero de España, con ejemplares donados por él en sus vitrinas. Ha descubierto interesantes yacimientos de minerales, cuya localización precisa se reserva sensatamente para evitar el expolio. Por ejemplo, los cubos de fluorita idiomorfos de Ulea, las piritas de Ricote, los cuarzos de Carrascoy o unos granates, de la serie grossularia-andradita, de tamaño excepciona...